La ciudad de Auburn es una comunidad próspera de aproximadamente 56.900 residentes, y es hogar de la Universidad de Auburn que tiene poco más de 25 mil alumnos inscritos. Auburn se encuentra entre Montgomery, AL y Atlanta, GA a lo largo de la Interestatal 85. En los últimos años, la ciudad ha estado marcada por su rápido crecimiento.
Auburn se encuentra cerca de la división entre las cuencas fluviales de los ríos Chattahoochee y Tallapoosa; y la ciudad se divide en dos cuencas de servicio de alcantarillado: Northside y Southside (H.C. Morgan). Para cada servicio de alcantarillado, Auburn cuenta con dos instalaciones: Northside Water Pollution Control Facility (WPCF) que tiene una capacidad permitida de dos millones de galones por día (315 m3 / h); y H.C. Morgan Facility WPCF, que tiene una capacidad de 11.25 millones de galones por día (1,772 m3 / h).
Las plantas fueron construidas originalmente en 1985 y fueron las primeras plantas privatizadas en Alabama. Actualmente, la ciudad tiene contratos de operaciones con Veolia Water North America.
En abril de 2008, La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) junto con el Departamento de Gestión Ambiental de Alabama (ADEM) establecieron una carga diaria máxima total (TMDL) de residuos de fósforo (TP) de 0.25mg/l para para la instalación de Northside WPCF, lo cual se traduce en la reducción en un 90% de residuos de fósforo.
Posteriormente, la Ciudad contrató a la consultora CH2M Hill para evaluar las opciones para el cumplimiento con el TMDL. Se consideraron dos opciones: (1) Actualización de la instalación de Northside WPCF para poder cumplir con los requisitos de descarga de TP; (2) Cese de la descarga en Northside WPCF, y actualizar la planta de H.C Morgan, utilizando un sistema de alcantarillado de transferencia para bombear todo a dicha instalación. Después de un extenso análisis, se seleccionó la segunda opción.
H.C. Morgan es una planta de lodo activado y aireación extendida, y utiliza ambos tratamientos (mecánico y biológico). Es aquí donde se tratan la mayoría de las aguas residuales sanitarias de la ciudad para luego ser descargas a Parkerson Mill Creek. El sitio tiene aproximadamente 40 acres y está ubicado en un entorno urbano.
La Solución De TrojanUV
Como parte del proceso de mejora de la planta de Morgan, la Ciudad optó por utilizar un proceso de desinfección amigable con el medioambiente, utilizando la luz Ultravioleta como método principal de desinfección. Esta conversión -además de ser ecológica- es económica, ya que permite ahorrar en costos de operación y mantenimiento. También permite que la Ciudad de Auburn se beneficie de su seguridad, ya que antes se utilizaba el Cloro Gaseoso y la decloración con Dióxido de Azufre, ambos elementos nocivos para la salud.
Junto al equipo asesor de CH2M Hill, la Ciudad evaluó distintos productos y fabricantes de desinfección UV; y finalmente H.C Morgan seleccionó el TrojanUVSigna™ para el control de la contaminación del agua. Algunos de sus exclusivos beneficios son:
- Idoneidad para la operación estacional
- Requiere menor cantidad de lámparas UV, y es más facil de operar y mantener.
- Bajo costo total de capitral instalado y costo operacional a largo plazo.
- Características del diseño de sistema junto a la experiencia y el soporte de Trojan.
- Se adapta fácilmente a la cámara de contacto de Cloro existente.
- Simplicidad de operación y mantenimiento.
La instalación de TrojanUVSigna en Auburn ocurrió en Octubre de 2012, en la misma época de la temporada de fútbol americano universitario, haciendo que la ciudad tuviera más visitantes de lo normal. El sistema se diseñó con dos bancos de 22 lámparas (ampliable a 29) para tratar una capacidad máxima de 34.20 MGD. El equipo incorporó las últimas innovaciones, tales como la tecnología TrojanUVSoloLamp ™, capacidades de control avanzadas, limpieza automática de mangas ActiClean™, y un Mecanismo Automático de Elevación cuyo mantenimiento y operación es simplificado para planta de operadores.
Desde su puesta en marcha, el sistema se ha desempeñado de manera consistente bajo los límites de desinfección regulado, y el sitio ha requerido de un mínimo mantenimiento durante el primer año de operación.
Parámetros de Diseño del Sistema
Flujo De Diseño Máximo: | 34.2 MGD (129,460 m3/d) |
Transmitancia UV: | > 65% |
Limite De Desinfección: | 126 E.coli/100mL (promedio de 30 días) |
Número De Unidades UV: | Dos canales, dos bancos de 22 lámparas (ampliables a 29) en cada canal |
Concentración Promedio De Sólidos: | 30 mg/L TSS |
Tratamiento Aguas Arriba: | Efluente Secundario Tratado Biológicamente, sin filtrar |
Al pasar de un sistema de desinfección de Cloro a UV, es común que se utilicen los tanques de contacto de Cloro existentes. Este es el enfoque que tomó Auburn, ya que esto no solo permite reducir los costos de construcción, sino que también permite que las áreas excedentes dentro de los tanques se utilicen para almacenar agua, para hacer bypass y otros propósitos.
El equipo de TrojanUVSigna es específicamente diseñado para la desinfección de aguas residuales en aplicaciones de gran escala. El sistema permite que la conversión de Cloro a UV sea fácil, reduciendo el costo total de propiedad en comparación con la desinfección química y simplifica el mantenimiento para los operadores de la Planta.
La tecnología TrojanUV Solo Lamp combina las mejores características tanto de las lámparas de media y baja presión.
Beneficios De Las Lámparas MP
- Bajo recuento de lámparas y uso reducido de espacio.
- Su potencia se puede regular desde un 100% a un 30%.
Beneficios De Las Lámparas LPHO
- Bajo consumo de energía (1/3 del consumo de las lámparas MP)
- Larga vida de la lámpara (> 15,000 horas)
- Baja huella de carbono y menor impacto medioamniental.